¿Por
qué puede ser difícil el cambio de rol?
¿Por
qué alguien puede llegar a no adaptarse?
Esencialmente por que se producen
cambios tanto en el Rol como en los objetivos que se esperan.
Al profesional se le asigna toda la
responsabilidad posible. Se le exige un saber, y se le paga por
él, y por lo mismo no se toleran equivocaciones.
El profesional debe aprender a
interpretar los nuevos grupos donde está inmerso.
Debe aprender a reconocer los nuevos campos de
intereses, los nuevos valores, ideas, comportamientos a los que se le da
reconocimiento
Por lo anterior, tenga en cuenta
los siguientes concejos al momento de iniciar el proceso de ingreso a una nueva
cultura organizacional.
La Hoja de Vida
La Hoja de Vida es un medio escrito de
presentación amplia de quién es usted a la nueva cultura:
- ¿Qué imagen global quiere dar?
- Qué quiere decir de usted a nivel: Personal, de formación y capacitación, de experiencia , de logros, etc.
Sea breve. La Hoja de Vida no debe ser una
autobiografía. Trate de resumirla en dos o tres páginas.
Edítela de acuerdo a las circunstancias. No es
lo mismo la Compañía "A", que la Empresa "B"
Sea absolutamente sincero y veraz en lo que
diga, nunca, por ninguna circunstancia mienta.
Destaque lo que puede interesarle a
la Empresa para contratarlo, tanto en lo correspondiente a su capacitación,
como en su experiencia laboral.
En el ítem "Formación Académica"
o "Estudios Realizados" comience desde el nivel más alto.
Si desea citar seminarios, cursos o
congresos, destaque los que tengan relación directa con su profesión o
con el cargo para el cual aplica.
En lo referente a su historia
laboral, comience cronológicamente, del último o actual empleo, hacia
atrás. Destaque los que tengan mayor relación con el cargo solicitado.
No anexe a la H. de V.
fotocopias de sus documentos, diplomas, constancias, ni tampoco referencias
escritas, a no ser que la Empresa lo exija expresamente.
Anexe a su H. de V. una fotografía reciente
y original.
La Entrevista Laboral
Investigue todo lo que pueda sobre la Empresa
para la cual aplicará. Esto le permitirá un mejor desempeño en la entrevista
personal, y le ayudará a prepararse para los exámenes de selección.
Preséntese muy puntual. Como la citación a la entrevista por
lo general se hace con suficiente anticipación, asegúrese de conocer bien el
lugar.
Calcule su arribo con
diez o quince minutos de anticipación, para sortear eventuales complicaciones en el
desplazamiento.
Ningún entrevistador le aceptará la disculpa de que el tránsito estaba terrible,
o que se desinfló una llanta, y menos que tuvo que ir primero a dejar los
chicos en la escuela.
Ninguna, óigase bien, ninguna disculpa es válida para llegar
tarde a la entrevista.
.jpg)
Esmérese en su presentación personal. Debe dar una impresión de pulcritud en su traje y en su persona.
No abuse de los
perfumes o lociones.
Son incomodísimos, distraen y no hacen buena impresión. Si los usa, que sean
finos y muy discretos.
No llegue cargado con
una maleta de viaje.
Lleve solamente los documentos esenciales.
No abuse del
maquillaje. Pondrá
al seleccionador en trabajos pensando que habrá debajo de la máscara.
Espere a que el entrevistador le extienda la mano, antes de ofrecerle la suya, a
no ser que usted sea una dama. En ese caso usted debe ofrecer la mano al
entrevistador, suponiendo que éste sea un caballero.
Por ningún motivo emplee expresiones vulgares ni palabras soeces, cuide su
lenguaje.
No se le ocurra fumar en la entrevista!!!
No se presente comiendo
o mascando goma.
No trate de "Tu" al entrevistador. Recuerde que está en una entrevista
formal, no en una tertulia con sus amigos.
Responda de manera clara y concisa a las preguntas, sin irse por las
ramas.
No se sorprenda por preguntas que aparentemente no tienen
relación con el empleo, por ejemplo, si el entrevistador le pide que hable de
su familia, está tratando de hacerse a una imagen personal de usted, muy
importante al elegir un candidato.
Respóndale claramente, con naturalidad, sin entrar demasiado en intimidades
ni caer en el campo de la chismografía. "La tía Julieta ya lleva tres
matrimonios, y eso que es bastante fea la pobre, bla, bla, bla ..."
Igual
que en su H. de V. haga hincapié en aquellos puntos fuertes, que tengan
directa relación con el cargo y/o las actividades de la empresa, y que son los
"Ganchos de venta" de su imagen. Omita, o deje para el final y sin extenderse
demasiado, aquellos que no tienen mucha relevancia.
Muéstrese seguro
de sí mismo: No implore, no ruegue, no le
cuente la amarga situación que está viviendo.... Sea positivo, hable de sus
logros, haga notar con cierta discreción sus virtudes, pero no se dedique solo
a alabarse ni se muestre autosuficiente o engreído.
No pretenda
"sobrar" al entrevistador, ni superarlo en conocimientos, (O por lo menos no lo demuestre) no lo interrumpa,
ni lo corrija, no entre en polémicas, espere que él lleve el ritmo de la
entrevista. Eso no significa que su actitud deba ser pasiva, sino que debe
ajustarse a la velocidad de su eventual contertulio. No se rezague, pero
tampoco lo obligue a correr tras de usted.
No pretenda
convertirse usted en el entrevistador,
acosándolo con preguntas: "¿Y Cuánto pagan? y ¿qué toca hacer? ¿A qué hora
es la entrada? ¿y la Salida? y etc, etc."
Normalmente
después de que el entrevistador considera que ya se ha formado una imagen clara
de usted, le hablará de la empresa, del cargo, de la asignación salarial y
demás aspectos pertinentes. Muéstrese sinceramente interesado: ahora es
el momento para formular preguntas, preferiblemente de tipo general, y que
demuestren que el tema es de su agrado
Muchos
administradores de personal finalizan con una pregunta como esta: Ahora que ya
conoce nuestra compañía y el cargo vacante, ¿por qué cree usted que es la
persona indicada?
Si usted puede
responderla satisfactoriamente, es porque realmente se ha preparado, y
posiblemente acaba de triunfar en esta prueba.

Referencias