Para Muller (2005), en un ambiente manufacturero justo a tiempo, el inventario se considera un desperdicio, no obstante, si la organización tiene dificultades en su flujo de caja o carece de control sólido sobre la transferencia de información electrónica entre los departamentos y los proveedores importantes, los plazos de entrega y la calidad de los materiales que recibe, llevar inventario desempeña papeles importantes.
Entre las razones más importantes para constituir y mantener un inventario se cuentan:
Capacidad de predicción

Fluctuaciones en la demanda
Una reserva de inventario a la mano supone protección; no siempre se sabe cuánto va a necesitarse en un momento dado, pero aun así debe satisfacerse a tiempo la demanda de los clientes o de la producción. Si puede verse cómo actúan los clientes en la cadena de suministro, las sorpresas en las fluctuaciones de la demanda se mantienen al mínimo.
Inestabilidad del suministro
El inventario protege de la falta de confiabilidad de los proveedores o cuando escasea un artículo y es difícil asegurar una provisión constante.
Protección de precios
La compra acertada de inventario en los momentos adecuados ayuda a evitar el impacto de la inflación de costos.
Descuentos por cantidad
Con frecuencia se ofrecen descuentos cuando se compra en cantidades grandes en lugar de pequeñas.
Menores costos de pedido
Si se compra una cantidad mayor de un artículo, pero con menor frecuencia, los costos de pedido son menores que si se compra en pequeñas cantidades una y otra vez (sin embargo, los costos de mantener un artículo por un periodo de tiempo mayor serán más altos).Con el fin de controlar los costos de pedido y asegurar precios favorables, muchas organizaciones expiden órdenes de compra globales acopladas con fechas periódicas de salida y recepción de las unidades de existencias pedidas.
Ver: Gestión de inventarios
Fuente: Gestiopolis
Biobliografía
Ballou, Ronald H. Logística: administración de la cadena de suministro, Pearson Educación, 2004, p.330,331
Castillo Gómez, Karla Alicia. Propuesta de política de inventarios para productos “A” de la empresa REFA Mexicana S.A. de C.V., Tesis. Universidad de las Américas Puebla, 2005, p.5
Eppan G.D. y otros. Investigación de operaciones en la ciencia administrativa, Pearson Educación, 2000, p.364
Ferrín Gutiérrez, Arturo. Gestión de stocks en la logística de almacenes, FC Editorial, 2007, p.47
González Gómez, José Ignacio, Morini Marrero Sandra y Do Nascimento, Eduardo. Control y gestión del área comercial y de producción de la PYME, Netbiblo, p.88
Moya Navarro, Marcos Javier. Control de inventarios y teoría de colas, EUNED, 1999, p.19
Muller, Max. Fundamentos de administración de inventarios, Editorial Norma, 2005, p.1
Perdomo Moreno, Abraham. Fundamentos de control interno, Cengage Learning Editores, 2004, p.72
No hay comentarios.:
Publicar un comentario