Seleccionar
Seleccionar el trabajo que va ser objeto de estudio
Registrar
Registrar todos los datos relativos a las circunstancias en que se realiza el trabajo, a los métodos y a los elementos de actividad que suponen.
Examinar
Examinar los datos registrados y el detalle de los elementos con sentido crítico para verificar si se utilizan los métodos y movimientos mas eficaces, y separar los elementos improductivos o extraños de los productivos.
Medir
Medir la cantidad de trabajo de cada elemento, expresándola en tiempo, mediante la técnica más apropiada de medición del trabajo.
Compilar el tiempo tipo de la operación previendo, en caso de estudio de tiempos con cronómetro, los suplementos para breves descansos, necesidades personales, etc.
Definir
Definir con precisión la serie de actividades y el método de operación a los que corresponde el tiempo computado y notificar que ese será el tiempo tipo para las actividades y métodos especificados.
Estas etapas solo tendrán que seguirse en su totalidad cuando se desee fijar tiempos tipo. Si la medición del trabajo se utiliza para averiguar los tiempos improductivos antes o en el curso de un estudio de métodos o para comparar la eficacia de varios métodos posibles, probablemente basten las cuatro primeras etapas.
Referencias Bibliográficas
—Benjamin W. Niebel y Andris Freivalds. Ingeniería Industrial, Métodos, estándares y diseño del trabajo. 11ª Edición, Editorial Alfaomega, 2004