Para una recolección de datos, existe una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser usadas por el analista de acuerdo a su estudio y recursos. A continuación se presentan algunas de ellas.
OBSERVACIÓN DIRECTA
Consiste en observar en un lugar apropiado las actividades que realiza el ente investigado; esta observación la puede hacer directamente el analista en el momento en que se desarrollan y/o mediante un medio de registro como una cámara de vídeo.
Ventaja
- Obtención de datos reales y no sesgados.
Desventaja
- Algunos elementos no son descritos porque no se observan durante el período.
CUESTIONARIO
Exige antes la preparación de un cuestionario para enviarlo a los interesados con el fin de que sea diligenciado.
La labor del analista es de ordenamiento, interpretación y documentación. El cuestionario puede ser abierto, estructurados o mixto.
Ventajas

- Se recoge la información necesaria para el análisis.
- Gran ahorro de tiempo.
- Puede aportar distintos puntos de vista
Desventajas
- Exige que el personal posea cierta información y que sepa expresarse por escrito.
- En general tiene dificultad en la comunicación.
- Muchas veces se debe confrontar la información.
- Obtención más pobre de datos y no da lugar a aclaración de dudas.
ENTREVISTA INDIVIDUAL
Se entrevistan a los interesados directamente
Suele ser semi-estructurada (parte de un esquema).
Ventajas
- Claridad en la información emitida y recibida.
- Se recoge la información necesaria para el análisis.
- Gran ahorro de tiempo.
- Puede aportar distintos puntos de vista
- Opción de discusión
Desventaja
- La principal desventaja consiste en que el entrevistado en ocasiones informa lo que el desearía que fuese el tema tratado, no lo que en realidad es.
ENTREVISTA GRUPAL
Entrevista en la que se reúnen a dos o más personas que realizan lo mismo, los cuales son entrevistados simultáneamente sobre los distintos aspectos del tema investigado.
Ventajas
- Puede aportar distintos puntos de vista
- Opción de discusión
Desventajas
- La principal desventaja consiste en que la información recogida es menos amplia y precisa.
REUNIÓN EXPERTOS
Es igual que la entrevista de grupo, pero los miembros de la reunión son expertos en tema.
DIARIOS LABORALES
Registro que realiza el investigado de todas las actividades que ejecuta en un período de tiempo determinado.
Ventaja
- Muy útil en recogida de información de procesos.
Desventaja
- Muy tedioso para quienes lo diligencian.
MÉTODO MIXTO
Consiste en la combinación de los métodos anteriores. Es el método más utilizado y recomendado, pues disminuye las imprecisiones de los demás métodos.
Referencias Bibliográficas
SERVICIO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL. Valoración de puestos de trabajo: salarios e incentivos. Editorial. Ministerio de Industria. España, 1967
MORALES ARRIETA, JUAN ANTONIO y VELANDIA HERRERA, NÉSTOR FERNANDO. Salarios: Estrategía y sistema salarial o de compensaciones. Ed. Mc Graw Hill. Colombia, 1999.
FERNÁNDEZ JIMÉNEZ, MIGUEL ÁNGEL. Análisis de Puestos de Trabajo (ATP). Presentación Online, Disponible en: http://www.slideshare.net/mafjimenez/anlisis-de-puestos-de-trabajo. [Citado el 23 de julio de 2013]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario